Plastic Free July
Josep Carrizo

El plástico ha hecho nuestras vidas más fáciles. Por lo menos hasta ahora esto ha sido así. Las propiedades de este material lo han convertido en uno de los más utilizados en distintos sectores, especialmente en la industria, pero también en el gran consumo. El plástico es sin duda el material más utilizado en el envasado de alimentos y bebidas.

no planet b save the ocean no plastic greta thunberg Vibranding

* Imagen destacada: National Geographic

Se estima que el 42% del plástico producido desde 1950 se ha utilizado para el envasado. La gran mayoría de estos envases se utiliza solo una vez. Esto ha acabado provocando que el plástico generado en Europa sea aproximadamente de 30 kg de plástico por habitante al año. Si tenemos en cuenta que la gran mayoría de estos envases no se reciclan o reutilizan ya nos podemos hacer a la idea de cuál es el destino final de toda esta cantidad de plástico, el medio ambiente.

Cada vez están surgiendo más iniciativas para reducir los plásticos de un solo uso. De hecho, la UE ha prohibido su uso a partir del 2021. Esto obligará a los fabricantes a buscar alterntivas más sostenibles para  cubiertos y platos de plástico, pajitas y bastoncillos, pero también para los plásticos oxodegradables (se degradan gracias a un proceso químico degradando y fragmentando el plástico en partículas no visibles) y los contenedores alimenticios y tazas de poli estireno.

Los ciudadanos por su parte son cada vez más responsables y conscientes del problema, por lo que están surgiendo iniciativas como los movimientos #ZeroWaste y #FreePlastic que nos invitan a reducir en nuestros hogares el uso de los plásticos de un solo uso. Hace unas semanas fue una iniciativa lanzada desde el grupo de Facebook Zero Waste España la que nos invitaba a todos a hacer un boicot al plástico a lo largo de una semana. Ya te aviso, ¡no es fácil! Por no decir imposible. 

Un mes sin plásticos de un solo uso

Cada año por estas fechas millones de personas asumen el reto Plastic Free July. La iniciativa nacida en el año 2011 a través de la plataforma australiana Earth Carers Waste Education, pretende ser una denuncia más del problema generado en todo el mundo con los residuos plásticos y la contaminación de mares y océanos.

A través de su web, se recoge el testimonio de los diferentes ciudadanos implicados, donde estos comparten los mayores problemas que se van encontrado en su día a día, así como soluciones y buenas prácticas para un consumo más responsable con el medio ambiente.

Un día, una semana o un mes. ¿Aceptas el reto?